Día Mundial de la EPOC. Corticoides inhalados en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tabáquica
“El mejor médico es el que conoce
la inutilidad de la mayor parte de las medicinas” (Benjamin Franklin)
La EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica) está causada casi exclusivamente por fumar cigarrillos. A veces se
incluyen casos —mal incluidos—en los que hay también obstrucción bronquial
crónica al flujo aéreo causada por cicatrices de enfermedades pulmonares
infecciosas en el pasado, como la tuberculosis pulmonar, o por enfermedades
profesionales como la silicosis pulmonar. En estos casos no hay respuesta
alguna a broncodilatadores. Y también se incluyen a veces casos de
bronquiectasias y de asma, que también causan obstrucción bronquial crónica al
flujo aéreo, por no haberse realizado un diagnóstico correcto.
El mejor y único tratamiento para que esta
enfermedad pulmonar crónica no siga progresando inexorablemente, fatalmente, es
cesar de fumar cigarrillos, si el paciente todavía fuma.
Los broncodilatadores inhalados son
tratamientos sintomáticos para la dificultad respiratoria, y el beneficio es
mínimo. No cambian la evolución de la enfermedad. Solo estarían justificados de
forma regular, continua, si el paciente nota algún alivio de la disnea
(dificultad respiratoria).
En mi opinión, los corticoides inhalados
solo estarían justificados cuando el paciente con EPOC también padece asma
asociada. Hoy, después de múltiples ensayos financiados por las compañías
farmacéuticas con resultados discutibles, se ha admitido su empleo por las
agencias estatales de medicamentos, incluida la FDA (Food and Drug
Administration) americana, solo en casos de EPOC grave con múltiples
agudizaciones. En otros muchos ensayos, también financiados por las compañías
farmacéuticas y también con resultados controvertidos, discutibles, con otros
fármacos con menos efectos secundarios (acetilcisteína, broncodilatadores
inhalados, etcétera), también se ha informado de disminución de las
agudizaciones. Siempre hay que dudar muy mucho de los resultados de los ensayos
clínicos financiados por las compañías farmacéuticas, lo mismo que de las
revistas “prestigiosas” que los publican y obtienen por eso inmensos beneficios
económicos, e incluso de las agencias estatales que aprueban los medicamentos por la relación inapropiada, actual o en el pasado, de algunos de sus profesionales con las compañías farmacéuticas. Los corticoides inhalados no cambian la evolución de la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica tabáquica, no disminuyen la mortalidad, y, además
de muchos otros efectos adversos sobre el sistema óseo, muscular, ocular, etcétera,
aumentan el riesgo de neumonía. Casi todos los pacientes con EPOC que toman
corticoides inhalados de forma regular aumentan de peso. Y el aumento de peso
en estos pacientes aumenta su dificultad respiratoria.
www.clinicajoaquinlamela.com
http://joaquinlamela.blogspot.com.es
https://facebook.com/clinicajoaquinlamela
https://twitter.com/LpezInfo
https://facebook.com/joaquinlamela
http://joaquinlamela.blogspot.com.es
https://facebook.com/clinicajoaquinlamela
https://twitter.com/LpezInfo
https://facebook.com/joaquinlamela
Comentarios
Publicar un comentario