Entradas

La gripe ha llegado

Imagen
"Un enfermo pega el mal a veinte sanos y mil sanos no pegaron jamás salud a un doliente" (Francisco de Quevedo) Los distintos virus influenza que causan la gripe afectan a los humanos durante todo el año de forma aislada, pero en el momento en que llega el invierno, habitualmente un poco después de una ola de frío, comienzan a incrementarse los casos de gripe y se produce un brote epidémico . En Estados Unidos el brote de gripe de este año ha aparecido antes de lo habitual, a causa del frío tan intenso que sufrieron hace pocas semanas. El virus principal en circulación, el virus influenza B, está afectando a muchos niños y la epidemia sigue aumentando. Detrás de este alarmismo generalmente está la industria farmacéutica, que fabrica vacunas y medicamentos antigripales . La gripe de este año será la peor para las personas que la sufran y no la hayan padecido antes, pero también para las que la hayan sufrido anteriormente porque ya se habrán olvidado de sus desapacibles sí...

Bronquitis aguda (y 2)

Imagen
                                                                    “La tos y el amor no pueden ocultarse” (Dicho italiano)     Ayer me preguntaba mi querida auxiliar de enfermería del hospital que tomaba yo cuando padecía bronquitis aguda. Le respondí que no tomaba nada. Y es verdad. Al menos desde hace mucho.     He tenido muchísimas bronquitis, más desde los 11 a los 28 años, 17 años que estuve enganchado a los cigarrillos. Después de los 28 muchas menos bronquitis agudas, contagiadas casi siempre por la atención a los enfermos y por mis familiares.     Si le parece, querida amiga, sigo hablándole de esta enfermedad infecciosa de los bronquios que muchos pacientes mayores consideran como una enfermedad grave, tal vez por una información médica inadecuada. La bronquit...

Bronquitis aguda

Imagen
  “La aparición de una enfermedad es rápida como una flecha; su desaparición, lenta como un bordado” (Proverbio chino).   “La tos y el amor no pueden ocultarse” (Dicho italiano) “Solo nos diferenciamos de los animales en que a ellos no les gusta tomar medicamentos” (Oscar Wilde)         Había quedado ayer en la zona de entrada del hospital, situada antes de las escaleras que bajan a la cafetería, con mi distinguida auxiliar de enfermería para seguir hablando de la bronquitis aguda que ella padecía desde dos semanas antes. Llega puntual. Después de darnos los buenos días y los saludos habituales, va al grano.       - Tal vez tenía usted razón. Después de la conversación que mantuvimos ayer dejé el antibiótico y el espray de corticoides y no he empeorado, al contrario, me siento mejor.     - Me alegro qué me haya hecho caso. Me llama la atención la excesiva confianza que tienen los pacientes en los medi...

Nuevas enfermedades

Imagen
  “La gente quiere a los médicos que quieren a la gente; antes de ser un buen médico, sé una buena persona” (Anónimo).     Hasta hoy, nadie ha sido capaz de dar una buena definición de enfermedad, tampoco de salud. En tiempo de los egipcios, solo se consideraban enfermedades las que podían curarse. Sin embargo, ahora, casi a diario aparecen nuevas enfermedades, creadas en ocasiones por expertos que mantienen estrechas e inadecuadas relaciones con las compañías farmacéuticas: disfunción sexual de la mujer, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la infancia, osteoporosis, obesidad… muchas veces por el enorme interés de la industria farmacéutica en intentar encontrar fármacos que mejoren, o al menos parezca que mejoran, estas “nuevas enfermedades”.       En 2012, Fiona Godlle, editora de la prestigiosa revista British Medical Journal, decía que la profesión médica debía recuperar su independencia de la influencia comercial, ...

Respirar con dificultad (disnea) por obesidad o sobrepeso

Imagen
  “Si hubiera pastillas en la farmacia que aumentaran la voluntad de las personas sin efectos adversos, la mitad de los médicos tendríamos que dedicarnos a otra cosa” (clinicajoaquinlamela.com)   Ya hemos comentado en un artículo previo las causas principales de dificultad respiratoria (disnea): https://clinicajoaquinlamela.com/sintomas/disnea/ Hoy vamos a hablar de una causa frecuente de disnea. Es la disnea o dificultad respiratoria causada por obesidad o sobrepeso.     La obesidad se define como un índice de masa corporal de 30 o superior. El de sobrepeso entre 25 y 30. El índice de masa corporal se define como el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros.     Cuando un enfermo acude a consulta por disnea, debemos descartar enfermedad respiratoria, cardíaca o psicógena que la justifique. Si no se trata de ninguna de estas causas tenemos que descartar que sea la obesidad o sobrepeso la causa de ...

Tos crónica

Imagen
“La tos y el amor no se pueden ocultar” (Dicho italiano) ¿Cuándo podemos hablar de que se padece tos crónica? A la tos la denominamos crónica cuando tiene una duración mayor de ocho semanas. Y si, además, se acompaña de una radiografía de tórax normal. ¿Es la tos crónica algo más que una simple molestia? Un dicho italiano lo expresa muy bien: “La tos y el amor no se pueden ocultar”. Porque la tos se oye y fastidia también a las personas cercanas. La tos es muy molesta y siempre parece que dura una eternidad. Lo que hace que pueda ser más que una simple molestia depende de la causa que la produce. La tos aguda o subaguda de la bronquitis aguda o de la gripe es muy molesta y solo se cura con el paso de los días. Pero la tos crónica puede estar causada por una infección pulmonar, una enfermedad inflamatoria pulmonar o a una neoplasia pulmonar. Entonces, es más que una simple molestia y puede ser síntoma de una enfermedad grave.  ¿Cómo se manifiesta? La tos suele ir precedida de ...

Aquellos catedráticos...

Imagen
  “Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia” (Henry Adams).       Examen final oral de Farmacología en tercer curso de medicina en los 70 del siglo pasado. No digo el año exacto, aunque me acuerdo. Yo tenía 18 años y el examen era en junio de ese año. No había exámenes parciales en esa asignatura. El profesor, mejor dicho, el catedrático, era Don Ramón Villarino Ulloa, fallecido en 1990.     Los alumnos lo conocíamos muy bien. Se acercaba a la Facultad de Medicina caminando por delante de la Catedral y del Hostal de los Reyes Católicos en invierno con abrigo y sombrero negros y paraguas. Imagino que debía vivir en el centro de Santiago de Compostela.     Todos los examinandos estábamos sentados en el aula. Nos llamaba por orden alfabético del apellido. Le tocó salir al estrado donde estaba sentado el profesor Villarino al alumno que me precedía por el apellido. Vestía camisa y jersey...