“Si hubiera pastillas en la farmacia que aumentaran la voluntad de las personas sin efectos adversos, la mitad de los médicos tendríamos que dedicarnos a otra cosa” (clinicajoaquinlamela.com) Ya hemos comentado en un artículo previo las causas principales de dificultad respiratoria (disnea): https://clinicajoaquinlamela.com/sintomas/disnea/ Hoy vamos a hablar de una causa frecuente de disnea. Es la disnea o dificultad respiratoria causada por obesidad o sobrepeso. La obesidad se define como un índice de masa corporal de 30 o superior. El de sobrepeso entre 25 y 30. El índice de masa corporal se define como el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros. Cuando un enfermo acude a consulta por disnea, debemos descartar enfermedad respiratoria, cardíaca o psicógena que la justifique. Si no se trata de ninguna de estas causas tenemos que descartar que sea la obesidad o sobrepeso la causa de ...
“El neurótico o hipocondríaco está clavado en la cruz de su ficción” (Alfred Adler) Al poco tiempo de finalizar mi carrera oí a médicos mayores decir que la mitad de los pacientes que acudían a las consultas privadas no tenían enfermedad somática u orgánica alguna. Ahora, después de muchos años de ejercicio, diría que sucede lo mismo con los que asisten a las consultas de la medicina pública. La mitad, es para entendernos. El porcentaje puede ser superior o inferior al cincuenta por ciento. Incluso la proporción puede ser más alta en las consultas de la medicina pública que en las de la privada, porque aquellas en nuestro país aún son “gratuitas”, mejor dicho los pacientes no tienen que desembolsar nada en el momento que acuden porque ya las han costeado antes con el pago de impuestos. Esto es verdad para los diversos síntomas que puede tener un paciente, y también para los respiratorios, aunque en este caso sea más difícil de entend...
“Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia” (Henry Adams). Examen final oral de Farmacología en tercer curso de medicina en los 70 del siglo pasado. No digo el año exacto, aunque me acuerdo. Yo tenía 18 años y el examen era en junio de ese año. No había exámenes parciales en esa asignatura. El profesor, mejor dicho, el catedrático, era Don Ramón Villarino Ulloa, fallecido en 1990. Los alumnos lo conocíamos muy bien. Se acercaba a la Facultad de Medicina caminando por delante de la Catedral y del Hostal de los Reyes Católicos en invierno con abrigo y sombrero negros y paraguas. Imagino que debía vivir en el centro de Santiago de Compostela. Todos los examinandos estábamos sentados en el aula. Nos llamaba por orden alfabético del apellido. Le tocó salir al estrado donde estaba sentado el profesor Villarino al alumno que me precedía por el apellido. Vestía camisa y jersey...
Comentarios
Publicar un comentario